Compuesta por 3 novelas, esta edición de El Guadal es una trilogía homenaje al autor catamarqueño Jorge Paolantonio, dentro de la colección Seismiles.
Paolantonio nació en Catamarca en 1947 y desde sus inicios como escritor se convirtió en una voz singular dentro de la literatura argentina. Sus poemas, con su lenguaje directo y crudo, exploraban temas como la muerte, el amor, la memoria y la identidad, siempre desde una perspectiva personal y profunda.
Año de serpientes está narrada de manera casi encriptada. Quien lea tendrá que ir sorteando los muros que se edificaron para mostrar una verdad que se vive, pero que se enseña que no se puede decir, que no se puede mostrar. Amar distinto es, dentro de una sociedad oscura y obtusa, el pecado más grande de todos. Para expiarlo, para expurgarlo, es necesario que se recurra a la expulsión de quien manifieste esa diferencia. Entonces, la lectura va llevando, por un serpenteado camino, al lector por la vida del protagonista, con idas y vueltas desde la adultez a la niñez y viceversa.
Algo en el aire pinta una aldea, su ciudad, con pinceladas que van mostrando las mezquindades, los prejuicios y la ausencia de amor. La moralina de la sociedad se yergue sobre las diferencias y las aplasta. Las aniquila. La diversidad aparece burlada, escarnecida, asesinada y olvidada.
Traje de lirio, por su parte, ubica como protagonista, por primera vez en la historia literaria de la provincia, a un personaje gay, más precisamente a un niño en su tránsito hacia la adolescencia. Nuevamente la sociedad retratada por el autor es la que se opone a la vida libre de alguien que ama de manera distinta a la que se supone que debe hacerlo alguien de su sexo.
TRILOGÍA. De JORGE PAOLANTONIO
Compuesta por 3 novelas, esta edición de El Guadal es una trilogía homenaje al autor catamarqueño Jorge Paolantonio, dentro de la colección Seismiles.
Paolantonio nació en Catamarca en 1947 y desde sus inicios como escritor se convirtió en una voz singular dentro de la literatura argentina. Sus poemas, con su lenguaje directo y crudo, exploraban temas como la muerte, el amor, la memoria y la identidad, siempre desde una perspectiva personal y profunda.
Año de serpientes está narrada de manera casi encriptada. Quien lea tendrá que ir sorteando los muros que se edificaron para mostrar una verdad que se vive, pero que se enseña que no se puede decir, que no se puede mostrar. Amar distinto es, dentro de una sociedad oscura y obtusa, el pecado más grande de todos. Para expiarlo, para expurgarlo, es necesario que se recurra a la expulsión de quien manifieste esa diferencia. Entonces, la lectura va llevando, por un serpenteado camino, al lector por la vida del protagonista, con idas y vueltas desde la adultez a la niñez y viceversa.
Algo en el aire pinta una aldea, su ciudad, con pinceladas que van mostrando las mezquindades, los prejuicios y la ausencia de amor. La moralina de la sociedad se yergue sobre las diferencias y las aplasta. Las aniquila. La diversidad aparece burlada, escarnecida, asesinada y olvidada.
Traje de lirio, por su parte, ubica como protagonista, por primera vez en la historia literaria de la provincia, a un personaje gay, más precisamente a un niño en su tránsito hacia la adolescencia. Nuevamente la sociedad retratada por el autor es la que se opone a la vida libre de alguien que ama de manera distinta a la que se supone que debe hacerlo alguien de su sexo.
Productos similares
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos