Alejandro José Acosta (San Fernando del Valle de Catamarca, 1965). Abogado, tiene editados en verso Las tramas coloridas (1988), La creciente (1990), Cuentos para una Alicia crecidita (1994), De los venenos (1996), Bohorquez o la seducción (2000), Falso testimonio (2007) y Campamento en marcha (2010). Dirige la revista Aguardiente: creación, pensamiento y opinión (www.aguardiente.com.ar) Su obra se incluyó en las prestigiosas Antología Federal de poesía (Región noroeste), que preparó Samuel Bossini para el Consejo Federal de Inversiones (2017) y Poesía del noroeste argentino, siglo XX, de Santiago Sylvester, editada por el Fondo Nacional de las Artes (2003). Obtuvo el premio trienal de poesía 2000-02 de su provincia, por Bohorquez o la seducción.

Como lector de estos poemas, celebro la búsqueda y sobre todo los hallazgos. Esta interpretación de la historia, con recorrido en épocas distintas, y también con incursiones por el tiempo actual, es un excelente libro que nos muestra una cara de Latinoamérica y nos acerca una cara de Alejandro Acosta. Como sucede con la poesía, hay una complejidad con la que terminamos conociendo materia y autor.

Santiago Sylvester

COMENTARIOS REALES DEL INCA. De ALEJANDRO ACOSTA

$26.000,00
COMENTARIOS REALES DEL INCA. De ALEJANDRO ACOSTA $26.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • LIBRERÍA A LA CARTA Esquiú 781. (El Cebil espacio cultural) CATAMARCA. Lunes a viernes de 8 a 12 horas

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Alejandro José Acosta (San Fernando del Valle de Catamarca, 1965). Abogado, tiene editados en verso Las tramas coloridas (1988), La creciente (1990), Cuentos para una Alicia crecidita (1994), De los venenos (1996), Bohorquez o la seducción (2000), Falso testimonio (2007) y Campamento en marcha (2010). Dirige la revista Aguardiente: creación, pensamiento y opinión (www.aguardiente.com.ar) Su obra se incluyó en las prestigiosas Antología Federal de poesía (Región noroeste), que preparó Samuel Bossini para el Consejo Federal de Inversiones (2017) y Poesía del noroeste argentino, siglo XX, de Santiago Sylvester, editada por el Fondo Nacional de las Artes (2003). Obtuvo el premio trienal de poesía 2000-02 de su provincia, por Bohorquez o la seducción.

Como lector de estos poemas, celebro la búsqueda y sobre todo los hallazgos. Esta interpretación de la historia, con recorrido en épocas distintas, y también con incursiones por el tiempo actual, es un excelente libro que nos muestra una cara de Latinoamérica y nos acerca una cara de Alejandro Acosta. Como sucede con la poesía, hay una complejidad con la que terminamos conociendo materia y autor.

Santiago Sylvester