¡Hola! Somos Laura y Gonzalo, de Librería a la Carta. Lectores por profesión y también por el oficio como editores de El Guadal.

Librería a la Carta nace en contexto de pandemia como librería online, tuvo su local a la calle en un espacio cultural independiente y autogestivo llamado El Cebil, en la ciudad de Catamarca, pero al cabo de un tiempo el mismo se vio en la necesidad de cerrar, por lo que volvimos a la venta online.

El proyecto del Corredor comenzó a gestarse cuando la librería tuvo acceso a obras de autores poco difundidos y de editoriales independientes, de participar de ciclos de poesía y presentaciones de libros. Poco a poco fuimos sintiendo la necesidad de hacer circular esa riqueza literaria que habita en las provincias, en particular las del norte.

En el NOA  hay aproximadamente 40 editoriales independientes, algunas con más de 10 años de trayectoria. 
La producción de libros que llevan a cabo van desde el tradicionalismo y costumbrismo a los feminismos y las diversidades, desde el indigenismo al nacionalismo, desde los paisajes a las poblaciones, desde las biografías de personalidades destacadas a las biografías de personalidades marginadas, desde relatos individuales introspectivos a narrativas colectivas, desde el arte a la política.

Se destaca una enorme producción de poesía, desde sus formas clásicas a las contemporáneas, luego le sigue el cuento y la novela, y en menor medida los ensayos.

Encontramos no solo variedad en contenido sino en formato, desde el impreso industrialmente a la publicación artesanal, con encuadernación manual-cosida o pegada- y tirada limitada.

Creemos que con estas lecturases posible aproximarse desde otros lugares al NOA, andar por otros paisajes, percibir otras perspectivas, aventurarse en otros senderos, indagar en pensamientos situados, descubrir voces con tonalidades particulares, mirar escenas creadas desde cada provincia. 

Si leer es un viaje, sea bienvenidx al corredor literario del NOA.